Entradas

Germinacion de semillas

Imagen
Primera etapa. Me puse a buscar todos los materiales que se necesitaban para esta actividad que son: -Algodón. -Agua. -2 o 3 frijoles. -un frasco de gerber (limpio y sin residuos). Segunda etapa. En esta etapa se debe mojar un poco de algodón para poderlo poner en el frasco con una capa muy delgadita Tercer etapa. Aqui es donde ya se deben poner los frijoles para que germinen. Cuarta etapa. Después se pone una capa más de algodón para que cubran los frijoles. Quinta etapa. Se busca un lugar en donde de la luz del sol para ponerlo para poder ver su proceso de germinacion.

la crianza de lombrices en una caja

Imagen
Primera etapa. En una caja de plástico se coloco una bolsa negra como de basura encima se coloco una caja de cartón en la cual se puso cartón rotó y hojas secas. Segunda etapa. Después de haber colocado suficientes hojas y pedazos de cartón se mojo todo para que estuviera mojado. Tercera etapa. En esta etapa se coloco tierra encima del cartón y hojas mojadas. Cuarta etapa. En este momento ya se empezaron a poner las lombrices y a ponerles nombres. Quinta etapa. En esta etapa se volvió a mojar todo para que se mantuviera mojado después de eso el lombricero se traslado para estar en el centro del compostero después de unos días se tenían que ver para poder alimentarlas.

La compostera

Imagen
Primera etapa. El profesor nos pidió hacer equipos de 10 personas máximo para poder realizar el trabajo. Segunda etapa. El profesor nos explicó que teníamos que medir y realizar un cuadrado de 3 metros por 3 metros para luego dividirlo en 9 partes de 1 metro por 1 metro. Tercer etapa. Empezamos a escarbar en las 4 esquinas de todo el cuadrado y le dimos una profundidad de 10 a 15 centímetros. Cuarta etapa. Empezamos a ponerle hojas secas en cada cuadrado qué se escarbo para rellenarlas un poco. Quinta etapa. Se alimento la compostera con desechos de vegetales o frutas crudos para que con los componentes del suelo pueden llegar a contribuir a la regeneración de los ecosistemas.

50 especies de animales

Imagen
1. Venado cola blanca Nombre científico : Odocoileus virginianus Características : Mamífero herbívoro, ágil, de pelaje café rojizo en verano y gris en invierno. Su cola blanca sirve como señal de alarma. Propiedades / Uso : Regula la vegetación al alimentarse de brotes y pastos; es presa importante para depredadores grandes. 2. Jaguar Nombre científico : Panthera onca Características : Gran felino de manchas en forma de roseta; hábil nadador y cazador de mamíferos grandes. Propiedades / Uso : Depredador tope que mantiene el equilibrio de poblaciones herbívoras. 3. Ocelote Nombre científico : Leopardus pardalis Características : Felino mediano, nocturno, con pelaje moteado. Trepador y cazador de aves y roedores. Propiedades / Uso : Controla poblaciones de pequeños animales, equilibrando la cadena trófica. 4. Puma Nombre científico : Puma concolor Características : Felino grande, cuerpo esbelto y adaptable a distintos hábitats. Cazador soli...