50 especies de animales
1. Venado cola blanca
Nombre científico: Odocoileus virginianus
Características: Mamífero herbívoro, ágil, de pelaje café rojizo en verano y gris en invierno. Su cola blanca sirve como señal de alarma.
Propiedades / Uso: Regula la vegetación al alimentarse de brotes y pastos; es presa importante para depredadores grandes.
2. Jaguar
Nombre científico: Panthera onca
Características: Gran felino de manchas en forma de roseta; hábil nadador y cazador de mamíferos grandes.
Propiedades / Uso: Depredador tope que mantiene el equilibrio de poblaciones herbívoras.
3. Ocelote
Nombre científico: Leopardus pardalis
Características: Felino mediano, nocturno, con pelaje moteado. Trepador y cazador de aves y roedores.
Propiedades / Uso: Controla poblaciones de pequeños animales, equilibrando la cadena trófica.
4. Puma
Nombre científico: Puma concolor
Características: Felino grande, cuerpo esbelto y adaptable a distintos hábitats. Cazador solitario.
Propiedades / Uso: Regula herbívoros medianos y mantiene la salud de ecosistemas.
5. Coatí
Nombre científico: Nasua narica
Características: Mamífero omnívoro con hocico alargado y cola larga. Vive en grupos sociales.
Propiedades / Uso: Dispersa semillas y controla insectos en el suelo.
6. Armadillo de nueve bandas
Nombre científico: Dasypus novemcinctus
Características: Posee caparazón protector y hábitos nocturnos. Excava en el suelo en busca de alimento.
Propiedades / Uso: Aireación del suelo y control natural de insectos.
7. Coyote
Nombre científico: Canis latrans
Características: Canino adaptable, omnívoro y oportunista. Puede vivir en zonas urbanas.
Propiedades / Uso: Regula roedores y pequeños animales, previniendo plagas.
8. Murciélago frugívoro
Nombre científico: Artibeus jamaicensis
Características: Se alimenta de frutas, activo de noche y con vuelo ágil.
Propiedades / Uso: Dispersa semillas y ayuda a la regeneración de bosques.
9. Tlacuache
Nombre científico: Didelphis virginiana
Características: Marsupial omnívoro con cola prensil, nocturno y oportunista.
Propiedades / Uso: Consume carroña, reduciendo riesgos sanitarios; dispersa semillas.
10. Mono aullador
Nombre científico: Alouatta palliata
Características: Primate que emite fuertes vocalizaciones. Se alimenta de hojas y frutos.
Propiedades / Uso: Dispersa semillas y modula la estructura del bosque.
11. Águila real
Nombre científico: Aquila chrysaetos
Características: Ave rapaz grande, con gran envergadura, caza en áreas abiertas.
Propiedades / Uso: Controla poblaciones de mamíferos medianos; símbolo cultural de México.
12. Halcón peregrino
Características: Ave cazadora muy veloz en picada, especializada en aves en vuelo.
Propiedades / Uso: Control de aves abundantes y plagas urbanas.
13. Búho cornudo
Nombre científico: Bubo virginianus
Características: Ave rapaz nocturna, con penachos en la cabeza, cazador de roedores.
Propiedades / Uso: Control natural de plagas de roedores.
14. Tucán
Nombre científico: Ramphastos sulfuratus
Características: Ave tropical con gran pico colorido; frugívoro.
Propiedades / Uso: Dispersor de semillas de árboles tropicales.
15. Guacamaya roja
Nombre científico: Ara macao
Características: Loro grande, de plumaje rojo brillante con azul y amarillo. Vive en parejas o grupos.
Propiedades / Uso: Dispersa semillas grandes y es indicador de bosques conservados.
16. Colibrí mexicano
Nombre científico: Amazilia beryllina
Características: Ave pequeña y muy rápida, se alimenta de néctar.
Propiedades / Uso: Polinizador clave de muchas flores.
17. Pato mexicano
Nombre científico: Anas diazi
Características: Ave acuática nativa de México, se alimenta de plantas e invertebrados acuáticos.
Propiedades / Uso: Mantiene equilibrio en humedales y dispersa semillas acuáticas
18. Carpintero
Nombre científico: Melanerpes formicivorus
Características: Ave que perfora troncos para alimentarse de insectos.
Propiedades / Uso: Controla plagas de insectos y crea refugios para otras aves.
19. Paloma huilota
Nombre científico: Zenaida macroura
Características: Ave migratoria, de color gris pardo, común en campos.
Propiedades / Uso: Dispersa semillas y sirve de alimento a depredadores.
20. Chachalaca
Nombre científico: Ortalis vetula
Características: Ave terrestre de tamaño mediano, muy ruidosa.
Propiedades / Uso: Dispersa semillas en bosques tropicales.
21. Iguana verde
Nombre científico: Iguana iguana
Características: Reptil herbívoro, buen trepador y nadador.
Propiedades / Uso: Ayuda en la dispersión de semillas.
22. Tortuga de río
Nombre científico: Trachemys scripta
Características: Reptil acuático que vive en ríos y lagos.
Propiedades / Uso: Contribuye al equilibrio de ecosistemas acuáticos.
23. Tortuga marina
Nombre científico: Chelonia mydas
Características: Tortuga grande, herbívora en su etapa adulta.
Propiedades / Uso: Mantiene saludables los pastos marinos.
24. Boa constrictora
Nombre científico: Boa constrictor
Características: Serpiente grande que mata por constricción.
Propiedades / Uso: Controla poblaciones de roedores.
25. Caracillo (caracol de río)
Nombre científico: Pomacea patula
Características: Molusco acuático con concha en espiral.
Propiedades / Uso: Parte de la cadena alimenticia en ecosistemas de agua dulce.
26. Caimán
Nombre científico: Caiman crocodilus
Características: Reptil semiacuático, depredador oportunista.
Propiedades / Uso: Regula poblaciones de peces y aves acuáticas.
27. Lagartija de roca
Nombre científico: Sceloporus torquatus
Características: Reptil pequeño, de colores grisáceos, ágil.
Propiedades / Uso: Controla poblaciones de insectos.
28. Gecko casero
Nombre científico: Hemidactylus frenatus
Características: Reptil pequeño que trepa muros y paredes.
Propiedades / Uso: Controlador de insectos nocturnos como mosquitos.
29. Víbora de cascabel
Nombre científico: Crotalus atrox
Características: Serpiente venenosa con cascabel en la cola.
Propiedades / Uso: Control de roedores en zonas áridas.
30. Camaleón
Nombre científico: Chamaeleo chamaeleon
Características: Reptil que cambia de color y caza insectos con su lengua larga.
Propiedades / Uso: Control de poblaciones de insectos.
31. Rana de árbol
Nombre científico: Hyla cinerea
Características: Anfibio pequeño y verde que vive en árboles.
Propiedades / Uso: Control de insectos y bioindicador de ecosistemas.
32. Rana toro
Nombre científico: Lithobates catesbeianus
Características: Anfibio grande, de canto fuerte.
Propiedades / Uso: Control de insectos y alimento para depredadores.
33. Salamandra tigre
Nombre científico: Ambystoma tigrinum
Características: Anfibio con manchas amarillas y negras.
Propiedades / Uso: Control de insectos y lombrices.
34. Ajolote
Nombre científico: Ambystoma mexicanum
Características: Anfibio neoténico que conserva branquias externas.
Propiedades / Uso: Indicador de salud acuática y valor científico por regeneración.
35. Sapo común
Nombre científico: Bufo bufo
Características: Piel rugosa, nocturno, se alimenta de insectos.
Propiedades / Uso: Control de plagas agrícolas.
36. Tilapia
Nombre científico: Oreochromis niloticus
Características: Pez de agua dulce, resistente y de rápido crecimiento.
Propiedades / Uso: Fuente de alimento para humanos.
37. Bagre
Nombre científico: Ictalurus punctatus
Características: Pez de bigotes sensoriales, vive en ríos y lagos.
Propiedades / Uso: Regula poblaciones de peces pequeños y es recurso alimenticio.
38. Guppy
Nombre científico: Poecilia reticulata
Características: Pez pequeño, muy colorido, de agua dulce.
Propiedades / Uso: Controlador de larvas de mosquito.
39. Pez payaso
Nombre científico: Amphiprion ocellaris
Características: Pez marino anaranjado con franjas blancas. Vive asociado a anémonas.
Propiedades / Uso: Control de pequeños invertebrados y simbiosis con anémonas.
40. Tiburón blanco
Nombre científico: Carcharodon carcharias
Características: Gran depredador marino, de hasta 6 m de longitud.
Propiedades / Uso: Mantiene el equilibrio de ecosistemas marinos.
41. Pulpo común
Nombre científico: Octopus vulgaris
Características: Molusco marino con ocho brazos y gran inteligencia.
Propiedades / Uso: Control de crustáceos y peces pequeños.
42. Estrella de mar
Nombre científico: Asterias rubens
Características: Equinodermo con simetría radial, brazos regenerativos.
Propiedades / Uso: Mantiene equilibrio en poblaciones de moluscos.
43. Cangrejo azul
Nombre científico: Callinectes sapidus
Características: Crustáceo de caparazón ancho y patas natatorias.
Propiedades / Uso: Control de materia orgánica y alimento de especies marinas.
44. Langosta espinosa
Nombre científico: Panulirus argus
Características: Crustáceo marino sin pinzas grandes, con antenas largas.
Propiedades / Uso: Parte clave de la cadena trófica marina y recurso pesquero.
45. Calamar gigante
Nombre científico: Dosidicus gigas
Características: Cefalópodo de gran tamaño, con tentáculos armados de ventosas.
Propiedades / Uso: Presa de tiburones y cachalotes, mantiene equilibrio trófico.
46. Medusa luna
Nombre científico: Aurelia aurita
Características: Invertebrado gelatinoso marino, de cuerpo transparente.
Propiedades / Uso: Control de plancton y alimento para tortugas marinas.
47. Erizo de mar
Nombre científico: Paracentrotus lividus
Características: Equinodermo con espinas móviles y concha dura.
Propiedades / Uso: Controla algas en arrecifes, manteniendo el equilibrio marino.
48. Alacrán
Nombre científico: Centruroides spp.
Características: Arácnido con aguijón venenoso en la cola.
Propiedades / Uso: Control de insectos en ecosistemas áridos.
49. Araña lobo
Nombre científico: Lycosa tarantula
Características: Araña cazadora que no usa telaraña para atrapar presas.
Propiedades / Uso: Control natural de plagas de insectos.
50. Abeja melífera
Nombre científico: Apis mellifera
Características: Insecto social que vive en colmenas y produce miel.
Propiedades / Uso: Polinizadora fundamental para la producción agrícola.